Los costos del transporte son factores decisivos para la competitividad del comercio de todo país. Se considera que unos costos excesivos del transporte son obstáculos importantes para el comercio, que a menudo superan el costo de los derechos aduaneros.
En varios estudios se llegó a la conclusión de que los costos del transporte incidían en el volumen, la estructura y las características del comercio, así como en la ventaja comparativa de cada país. Una duplicación de los costos de transporte de un país puede frenar el crecimiento anual del Producto Interno Bruto en algo más de la mitad de un punto porcentual y acarrear un menor nivel de inversión extranjera, un menor acceso a la tecnología y los conocimientos y una reducción de las oportunidades de empleo. Dichos costos también influyen en la elección del modo de transporte, la composición del tráfico de mercancías y la organización de la producción. Teniendo en cuenta estas consideraciones, el conocimiento de los factores que determinan los fletes, los costos del transporte y la manera en que dichos costos inciden en las corrientes, características y estructuras comerciales, resulta esencial para la adopción de decisiones por parte de los responsables.
Los factores determinantes de los fletes y los costos del transporte incluyen, entre otros, la distancia, la competencia en los servicios portuarios y del transporte, las economías de escala, el desequilibrio comercial, los costos de capital de la infraestructura y el tipo y valor de las mercancías. En este capítulo se pasa revista a la evolución de los precios de los buques y de las tarifas de los fletes marítimos en 2010 y comienzos de 2011.
Fletes
La suma que un porteador, es decir, un armador o fletador, recibe por transportar una carga se conoce como flete. Esta tarifa depende de muchos factores, en particular el costo de operar el buque (por ejemplo, los salarios de la tripulación, el combustible, el mantenimiento y los seguros); los costos de capital de adquirir el buque, tales como el depósito, los intereses y la depreciación; y el costo de las operaciones en tierra, que abarca el personal y el alquiler de las oficinas y la comercialización. El flete no incluye todos los conceptos sino que está supeditado a numerosos agregados, como por ejemplo el factor de ajuste por costo del combustible, los gastos de manipulación en la terminal, la prima por riesgo de guerra, los recargos por piratería, los derechos por el cierre hermético de los contenedores, los derechos por el despacho electrónico de la carga, y los derechos por demoras o por escasez de equipo. La mayor empresa de transporte marítimo de línea, Maersk Line, enumera en su sitio web 7 posibles derechos y recargos. Los recargos también pueden variar considerablemente entre los proveedores del servicio de transporte y no reflejan necesariamente el costo del servicio que se presta. Por ejemplo, el factor de ajuste por variaciones en el tipo de cambio aplicado por distintos porteadores variaba en junio de 2011 hasta más de 6 puntos porcentuales, desde el 10,3% hasta el 16,7% del flete. En general, los fletes se ven afectados por la demanda de las mercancías transportadas y la oferta de los buques disponibles para transportarlas. Además de las oscilaciones de la oferta y la demanda, el poder negociador del usuario del servicio (el cargador), el número de competidores y la disponibilidad de otros modos de transporte también inciden en los precios.
Las tarifas de los fletes pueden obtenerse por medio de un agente o corredor. Este intermediario, cuya función es reunir a los propietarios de la carga y de los buques, puede calcular, publicar y mantener índices de datos históricos. La siguiente sección abarca la evolución de aproximadamente tres cuartas partes de la carga que se transporta por vía marítima, que a su vez representa un 90% del total mundial.
Referencias:
"El transporte marítimo 2011" - UNCTAD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario